Kefir: calorías, qué es, para qué sirve y cómo hacerlo casero

kefir que es
Más de 7.000 Recetas

Descubre nuevos ingredientes y nuevos sabores con estas recetas.

Infórmate sobre nutrición y deporte en nuestra NewsLetter.

Picture of Marta Aguilar
Marta Aguilar
Graduada en Nutrición Humana y Dietética, Universidad Pablo de Olavide (2018). AND-817. Título de Experto en Nutrición Avanzada: Presente y Futuro de la Nutrición, Universidad Pablo de Olavide. Máster Oficial en Alimentación en la Actividad Física y el Deporte, Universitat Oberta de Catalunya.

¿Qué es el kéfir ?

El kéfir es una bebida láctea fermentada que se obtiene a partir de gránulos de kéfir, unos pequeños conglomerados de microorganismos que trabajan juntos para producir esta deliciosa y saludable bebida. El resultado es una bebida de textura ligeramente viscosa, sabor ácido y un toque efervescente, muy refrescante y diferente.

Lo mejor del kéfir es que es un alimento probiótico, lo que significa que está lleno de microorganismos que favorecen un desarrollo positivo de nuestra flora intestinal. Estos microorganismos que contiene el kéfir no solo ayudan a mantener nuestro sistema digestivo en forma, sino que también tienen propiedades antibacterianas, antifúngicas e incluso antitumorales. Casi nada.

El kéfir antes era bastante desconocido pero ahora no falta en ningún supermercado. Desde luego, el kéfir ha llegado para quedarse, así que ¡sigue leyendo, y te contaremos todo sobre esta bebida!

 

¿Para qué sirve el kéfir?

El kéfir puede usarse como alternativa a los yogures en los desayunos o meriendas, como snack, acompañado de frutos secos, cereales, avena, frutas y semillas.

También se puede incluir en el resto de comidas del día como base para salsas, en cremas, en platos de repostería, para dips o entremeses y para hacer batidos o cócteles. Además de ser una buena alternativa para intolerantes a la lactosa, tiene un montón de beneficios que te contamos a continuación. 

 

¿Qué propiedades y beneficios tiene tomar kéfir?

El kéfir tiene numerosas propiedades,

  • Restablece la flora intestinal, para lograr una buena digestión y absorción de nutrientes eliminando del intestino microorganismos perjudiciales y aumentando la población benéfica y protectora de la salud. 
  • Ayuda a prevenir úlceras y gastritis debido a sus propiedades antivirales, antifúngicas, antisépticas y antibióticas. 
  • Mejora el sueño gracias a su contenido en triptófano que ejerce un efecto positivo en el sistema nervioso, reduce los problemas para conciliar el sueño y hace que sea mejor, también puede beneficiar a las personas que sufren de depresión.
  • Ayuda a fortalecer los huesos gracias a su alto contenido en calcio, magnesio, fósforo y vitamina D junto con la vitamina K2, que ayudan a absorberlo y detienen la degeneración ósea.  
  • Fortalece el sistema inmunológico y ayuda a proteger el organismo de toxinas y alergias relacionadas con problemas inflamatorios.
  • Mejora la salud cardiovascular, reducen el colesterol total, el LDL y el riesgo de hipertensión arterial 

 

kefir para que sirve

 

Peligros del kéfir

Aunque el consumo de kéfir de forma moderada es muy recomendable y totalmente seguro, algunas personas podrían notar efectos secundarios como dolor de estómago, inflamación o diarrea. Además, al estar lleno de bacterias y levaduras vivas, en casos muy pero que muy específicos, pueden presentar problemas en personas inmunodeprimidas

Al hilo de ello, debido a su alto contenido en Vitamina K, aquellas personas con enfermedades autoinmunes o que tomen coagulantes han de tener mucho cuidado con su consumo. 

Por otra parte, si no se toman las precauciones adecuadas durante el proceso de producción o almacenamiento, se puede contaminar con bacterias dañinas. Consumir kéfir contaminado puede provocar una enfermedad bacteriana dando lugar a sintomatología como dolor abdominal, diarrea, fiebre y vómitos. 

 

¿Cómo hacer kéfir casero?

El kéfir se produce de forma artesanal a partir de la fermentación de la leche con gránulos de kéfir compuestos por bacterias y levaduras

Para elaborarlo, se introducen los granos de kéfir en un tarro grande de cristal y se añade la proporción de tres cucharadas soperas de leche entera por cada cucharada de kéfir que se utilice. El tarro se cierra con un paño de tela atado o una tapa hermética. 

Se deja a temperatura ambiente (alrededor de 20ºC). Pasadas 24h se cuela el producto obtenido para separarlo de los gránulos originales y volver a repetir el proceso con más leche fresca. 

Tras la fermentación ya se puede conservar en el frigorífico durante los días posteriores ¡Listo!

Para el kéfir de agua, en lugar de mezclar los gránulos con leche, se mezclan con agua, frutas deshidratadas y azúcar. La mezcla se deja reposar un poco más tiempo, de 2 a 4 días, y pasado este tiempo, colamos los gránulos del agua y ya tenemos listo el kéfir.  

 

¿Cuántas calorías tiene el kéfir?

100 gramos de kéfir aportan 64 kcal, además de:

  • 3,3 g de proteína
  • 3,5 g de grasas totales, de las cuales
    • 1 g de ácidos grasos monoinsaturados
    • 0,1 g de ácidos grasos poliinsaturados
    • 2,3 g de ácidos grasos saturados
  • 4,8 g de carbohidratos 

 

¿Cuánto kéfir es recomendable tomar al día?

No existe una recomendación diaria establecida, lo que sí sabemos es que es recomendable empezar los primeros días con pequeñas cantidades para que tu cuerpo se adapte y consumirlo de forma regular para aprovechar todos sus beneficios. 

Se han visto beneficios a partir del consumo de ciertas cantidades en grupos concretos de población pero no nos sirven para establecer una recomendación general. 

 

¿Qué es mejor el yogur o el kéfir?

Es verdad que ambos tienen propiedades muy parecidas pero aunque parezcan iguales, esconden muchas diferencias. 

kefir calorias

La primera de ellas es su elaboración, el yogur se elabora a partir de la fermentación láctica de la leche a partir de Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus. En cambio, la fermentación del kéfir es lacto-alcohólica, se obtiene por la simbiosis de muchas bacterias y levaduras que conviven como un organismo único, por esto es por lo que el kéfir tiene muchas más bacterias que el yogur. Concretamente, el kéfir contiene entre 10 y 40 cepas de probióticos frente a 4-6 cepas del yogur. Este hecho no lo hace necesariamente mejor pero le da mayor poder microbiano. 

Por otra parte, el kéfir equilibra y regenera las bacterias ya presentes en nuestro intestino, por lo tanto, nos ayudará a reducir la inflamación intestinal, facilitar la digestión, evitar el estreñimiento y mantener saludable nuestra flora intestinal, mientras que el yogur, debido a que sus bacterias son transitorias funciona más como protector.

Además el kéfir puede ser apto para la mayoría de intolerantes a la lactosa (salvo en casos de intolerancia muy alta) debido a que durante la fermentación, los cultivos de bacterias consumen el azúcar de la leche (lactosa). En el caso del yogur, como la fermentación es más corta, los niveles de lactosa son un poco más elevados.

Desde el punto de vista organoléptico, el kéfir es más líquido y más ácido que el yogur, aunque su consistencia y sabor dependen de la fermentación alcohólica.

¿Cuál es mejor?, no hay realmente evidencia científica que favorezca a uno u otro. Lo ideal es combinarlos, escogiendo variedades naturales y sin azúcar añadido para poder aprovecharte de las propiedades nutritivas y digestivas de ambos. )


Bibliografía

  1. Lopitz-Otsoa, F. et al. (2006) ‘Kefir: Una comunidad simbiótica de bacterias Y levaduras con propiedades saludables’, Revista Iberoamericana de Micología, 23(2), pp. 67–74. doi:10.1016/s1130-1406(06)70016-x. 
  2. Ferrari, A., Vinderola, G. and Weill, R. (2020) ‘Kefir y los alimentos fermentados artesanales’, in Alimentos fermentados: microbiología, nutrición, salud y cultura. Instituto Danone, pp. 135–164. 
  3. Ruiz, M.V. et al. (2017) ‘Beneficios del kéfir para la salud’, Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. , 1(4), pp. 296–311. 
  4. ¿Te Gusta El Kéfir? Descubre Los Peligros Que algunos ignoran (2023) Bebidas probióticas. Available at: https://bebidasprobioticas.com/peligros-de-consumir-kefir/ (Accessed: 29 May 2024). 
  5. Kéfir. Base de Datos BEDCA. Available at: https://www.bedca.net/bdpub/index.php (Accessed: 29 May 2024). 
  6. Principales diferencias entre el kéfir y el yogur (2023) Scoolinary Blog – Fórmate online en cocina, repostería y gestión de restaurantes. Available at: https://blog.scoolinary.com/principales-diferencias-entre-el-kefir-y-el-yogur-cuales-son (Accessed: 29 May 2024). 
  7. ¿Cuáles son las diferencias entre kéfir y yogur? (2023) Bon Viveur. Available at: https://www.bonviveur.es/preguntas/cuales-son-las-diferencias-entre-kefir-y-yogur (Accessed: 29 May 2024). 
  8. Ostadrahimi , A. et al. (2015) ‘Effect of probiotic fermented milk (kefir) on glycemic control and lipid profile in type 2 diabetic patients: a randomized double-blind placebo-controlled clinical trial’, Iran J Public Health , 44(2), pp. 228–238. 
  9. Yilmaz, I., Dolar, M.E. and Ozpinar, H. (2020) ‘Effect of administering kefir on the changes in fecal microbiota and symptoms of inflammatory bowel disease: A randomized controlled trial’, The Turkish Journal of Gastroenterology, 30(3), pp. 242–253. doi:10.5152/tjg.2018.18227. 
  10. Turan, I. et al. (2015) ‘Effects of a kefir supplement on symptoms, colonic transit, and bowel satisfaction score in patients with chronic constipation: A pilot study’, The Turkish Journal of Gastroenterology, 25(6), pp. 650–656. doi:10.5152/tjg.2014.6990. 
  11. Bekar, O., Yilmaz, Y. and Gulten, M. (2011a) ‘Kefir improves the efficacy and tolerability of triple therapy in eradicating helicobacter pylori’, Journal of Medicinal Food, 14(4), pp. 344–347. doi:10.1089/jmf.2010.0099. 
  12. Santdev (2022) Diferencias entre kéfir y yogurt: ¿cuáles son sus diferencias?, Keif Probióticos. Available at: https://keifprobioticos.com/diferencias-entre-kefir-y-yogurt-cuales-son-sus-diferencias/ (Accessed: 29 May 2024). 
  13. Mazariego, Y.V. (2023) Diferencias entre el Yogur y el kéfir, Sportlife. Available at: https://www.sportlife.es/nutricion/diferencias-entre-el-yogur-y-el-kefir_204106_102.html (Accessed: 29 May 2024). 
  14. Redacción (2023) Kéfir ” Beneficios, propiedades y contraindicaciones, Todo Ellas. Available at: https://www.todoellas.com/cocina/kefir/ (Accessed: 29 May 2024). 

 

Hola!
Somos INDYA

Un servicio personalizado de planificación nutricional para deportistas amateur.

Categorías

Descubre nuevos ingredientes y nuevos sabores

20 recetas saludables
INDYA Logo

INDYA- Nutrición adaptada a tus entrenamientos

Primer mes al 50% de descuento