Aleix Espargaró
Ciclista Amapro
PALABRA DE PRO
André Ramalho
Futbolista profesional
PALABRA DE PRO
Sonia Ruiz
Triatleta
PALABRA DE PRO
José Luis García
Preparador físico del Villarreal C.F.
PALABRA DE PRO
Héctor Cabrera
Plata en el Mundial de jabalina - Dubai 2019
PALABRA DE PRO
Miguel Ángel Leal
Futbolista profesional
PALABRA DE PRO
Álvaro Lobato
Ciclista Amapro
PALABRA DE PRO
Carles Soria
Futbolista profesional
PALABRA DE PRO
Jeremy Guarnoni
Campeón 24 horas de Le Mans
PALABRA DE PRO
David Noguera
Entrenador personal y CEO de Watts lab
PALABRA DE PRO
Javier Cabrero
Entrenador personal y CEO de Inertial
PALABRA DE PRO
Aleix Espargaró
Ciclista Amapro
André Ramalho
Futbolista profesional
Sonia Ruiz
Triatleta
José Luis García
Preparador físico del Villarreal C.F.
Héctor Cabrera
Plata en el Mundial de jabalina - Dubai 2019
Miguel Ángel Leal
Futbolista profesional
Álvaro Lobato
Ciclista Amapro
Carles Soria
Futbolista profesional
Jeremy Guarnoni
Campeón 24 horas de Le Mans
David Noguera
Entrenador personal y CEO de Watts lab
Javier Cabrero
Entrenador personal y CEO de Inertial
Valoración de los usuarios
DAN MANASÉS
Director Creativo de Publicidad
“Me marqué un objetivo que llevaba años persiguiendo y gracias a ellos lo conseguí en pocos meses. Le ponen pasión a lo que hacen y eso se nota. Profesionalidad y empatía con una app que te lo pone facilísimo. 100% recomendable.”
VÍCTOR BELTRÁN
Fisioterapeuta
“Ya hace un año y poco que empecé con ellos y mi rendimiento ha ido aumentando considerablemente. Se ajustan a lo que necesitas y es muy fácil seguir sus planificaciones. Son Top!”
SILVIA SALCEDO
Ejecutiva de Cuentas
“Llevo cuatro meses con ellos y estoy súper contenta. Nunca había disfrutado tanto comiendo de manera saludable. Se adaptan a todas tus preferencias. Te pones un reto y ellos te ayudan en todo. Muy profesionales.”
Historias Amateurs
-
De primero, un Ironman
Toni es una persona súper constante, trabajador, competitivo y muy implicado en todo lo que hace. Prácticamente su primer triatlón ha sido un Ironman y eligió nada más y nada menos que el Ironman de Lanzarote para debutar. Toni ha pasado de arroz con atún a ensalada de garbanzos y quinoa con salteado de ternera, ajos tiernos, tomate, cebollita y especias mexicanas.
Está cursando Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Sabe lo que hace y eso nos ayuda. Combina sus entrenos de triatlón con el Crossfit, otra de sus pasiones. En su evolución ha disfrutado, ha sufrido, se ha quedado fino filipino y muy fuerte. Ha aprendido a gestionarse sus propios avituallamientos en la bici y además ahora es finisher de uno de los Ironman más duros del mundo. BRA-VO.
-
Recuperar estado de forma en carreras de Cross.
Ana prefiere la tierra al asfalto. Llegó a INDYA cuando estaba lesionada. Planificando su alimentación, descansando más y entrenando bien empezó a mejorar. En su segunda temporada con nosotros, trabajamos en reducir el % de grasa para optimizar su rendimiento.
Ana es bastante disciplinada y hemos conseguido adaptar bien sus necesidades a sus horarios entre clases, prácticas y entrenos. En cocina le gusta probar cosas nuevas y eso siempre ayuda. Más variedad, más recursos para el organismo.
-
Directivo y Ironman ¿te suena?
Luis es un prodigio de la naturaleza. No tenemos claro si su capacidad mental es mayor que la de sus piernas, pero ahí andan. Tiene un curro súper exigente tanto a nivel mental como físico, entrena muchísimo y, además, pronto debutará como padre. Necesitamos ponérselo muy fácil, controlar al detalle que no se quede corto de energía y mirar muy bien su reparto de macronutrientes.
Luis no viene de forma continuada. Viene cuando tiene un reto importante que preparar, después se relaja un tiempo. Siempre nos pide recetas fáciles y rápidas. El mundo lata le apasiona. -
Antes volaba, ahora me arrastro con mi bebé.
Xesu trabaja, tiene hijos y entrena menos de lo que le gustaría como suele sucedernos a todos los deportistas amateurs. Es consciente de que el deporte le devuelve con creces el esfuerzo que le da, así que siempre intenta sacar huecos para salir a correr.
Vino porque otros compañeros suyos venían y quería saber qué era eso del porridge. Empezamos ajustando hábitos y cantidades para perder grasa sin perder masa muscular y sin pasar hambre en el trabajo. Es muy disciplinado, así que ese orden enseguida empezó a dar sus frutos en su ritmo de carrera. Conclusión: Maratón de Valencia ¡check! -
Dejó la lesión en tierra y se echó al mar.
Esther llegó a INDYA haciendo marcas muy buenas en medias maratones merendando napolitanas de choco u horchata con fartons. Es puro nervio así que consume recursos a toda velocidad (lo que no quiere decir que su cuerpo tuviera los recursos que necesitaba).
Esther se lesionó de isquiotibiales, dejó de correr, pero empezó a darle fuerte a la natación llegando a hacer travesías de varios días en Formentera. Cuando no puede salir a entrenar se marca sus propias sesiones de spinning en casa aunque sean las 22:30h.
Actualmente seguimos negociando el tema de las galletas en el desayuno. Ahora su alimentación es mucho más variada y equilibrada en proteínas, que en su caso escaseaban bastante. Esther corre, nada y vuela! -
De “cuidarse más” a triatlones olímpicos y picos de 5.000m.
Gemma es periodista valenciana afincada en Madrid. Lleva un ritmo de vida todoterreno, y eso empezó a pasarle factura a su salud. Decidió empezar a cuidarse y a correr.
Cuando quiso pasar a 15k, se puso en contacto con nosotros y empezamos a trabajar con ella. Una vez al mes venía al centro para medirse, reajustar la planificación y entrenar en cocina. Unas semanas después consiguió cruzar la meta disfrutando.
Pero Gemma no tiene límite, es de esas personas que se propone algo y lo consigue. Ahora hace triatlones olímpicos, ha subido a más de 5000m en las faldas del Everest y ha hecho del deporte una forma de vida que cuenta con detalle con su propio blog.
-
Si Mahoma no va a la montaña… ya van ellos.
Inés y a Guillermo son dos enamorados de la montaña. Hicieron juntos el Trail del Montblanc. Casi nada. Ella es vegetariana, él no, pero a ambos les encanta comer, por lo que en su caso fue muy importante conseguir equilibrar una planificación que les ayudara a perder grasa sin perder sabor y cubriendo sus necesidades nutricionales.
Su reto era recorrer los Andes en una impresionante carrera a pie de más de 100km en 3 etapas, llamada El Cruce Columbia. Planificar bien esos tres días teniendo en cuenta las condiciones climáticas y lo que podían comer allí fue todo un reto para ellos y para nosotros. -
Maratón de horarios flexibles
Son papás, trabajan muchísimas horas y sin horarios fijos. Manu tiene una clínica de fisioterapia y le es complicado sacar tiempo para comer entre paciente y paciente, pero encontramos la forma.
Mireia quería marcarse un reto “haciendo las cosas bien”. Alucinaba porque comía más que nunca y perdía grasa (cosas del balance energético bien planificado). Al principio le costaba seguir la planificación por sus horarios siempre cambiantes, pero poco a poco fue ordenando su compra y su semana.
Con ellos también trabajamos la gestión de los avituallamientos durante la carrera. Un maratón no es ninguna broma -
Entre Lanzarote y Fuerteventura hay un reto.
Marcos pertenece a un grupo de nadadores muy locos. Se apuntó con su amigo David, pero llegó a INDYA unos segundos antes que él. Son así de competitivos.
Marcos no perdona el almuerzo y la cervecita en el chiringuito después de un entrenamiento en el mar, así que tuvimos que conciliar la planificación nutricional con su merecida recompensa. Le gusta mucho comer y socializar, así que hace un gran esfuerzo entre semana.
Su reto era La Bocaina, una travesía a nado de 15 km entre Lanzarote y Fuerteventura. Unas 5 horas. Su objetivo era cruzar el arco de meta junto a su amigo David. Y después chiringuito. -
Talento. Y luchar como si no lo tuvieras.
Mediapunta. Jugó en el Liverpool pero una lesión paró su progresión en seco. Pasó a las filas del Atlético de Madrid B, después al Albacete, Zamora, Ontinyent... Esta es la realidad de muchísimos futbolistas con talento.
A Nacho le gustaba mucho aprender de nutrición. Siempre preguntaba, quería saber, entender los porqués. Esto es importantísimo en un deportista. Nacho ha acariciado el éxito futbolístico con los dedos de sus pies, ha sufrido varias lesiones importantes pero sigue luchando por continuar haciendo lo que más le llena. Pedazo de deportista. -
¡Apartaos!
No te engañes. Te aseguro que esa carita de buen niño no quieres vértela corriendo hacia ti para placarte.
Tras una lesión de tobillo que le hizo perderse una temporada, llegó a la categoría senior de rugby habiendo conseguido ser el jugador con más puntos anotados en su club y con un tercer puesto en el Campeonato de España con la Selección Valenciana Sub-21.
Nuestro trabajo nutricional con Pablo fue ayudarle a aumentar su masa muscular manteniendo un porcentaje óptimo de grasa para afrontar los golpes y colisiones que tiene el rugby. Es joven, pero entiende que su rendimiento depende mucho de su alimentación. -
Cuando tu trabajo ya vale como entreno.
Raúl empezó con nosotros porque iba al gimnasio y quería aumentar masa muscular. Poco a poco empezó a picarle el tema de correr y pasó a hacer marcas buenísimas en 10k. Como buen discípulo de gimnasio, para él era importantísimo su batido de proteínas y le gustaba mucho que la comida no tuviera nada de grasa. Poco a poco fue entendiendo la importancia de algunos ácidos grasos y cómo podía incorporar la cantidad de proteína que necesitaba sin depender del batido. Entendía la importancia de su alimentación, se organizaba bien y prefiería hacerse tuppers a comer por ahí. Su trabajo requería de mucho esfuerzo físico y eso era algo que teníamos muy en cuenta a la hora de planificar su alimentación.
Historias amateurs
De primero, un Ironman.
Historias amateurs
Recuperar estado de forma
en carreras de Cross.
Ana prefiere la tierra al asfalto. Llegó a INDYA cuando estaba lesionada. Planificando su alimentación, descansando más y entrenando bien empezó a mejorar. En su segunda temporada con nosotros, trabajamos en reducir el % de grasa para optimizar su rendimiento.
Ana es bastante disciplinada y hemos conseguido adaptar bien sus necesidades a sus horarios entre clases, prácticas y entrenos. En cocina le gusta probar cosas nuevas y eso siempre ayuda. Más variedad, más recursos para el organismo.
Historias amateurs
Directivo y Ironman ¿te suena?
Luis es un prodigio de la naturaleza. No tenemos claro si su capacidad mental es mayor que la de sus piernas, pero ahí andan. Tiene un curro súper exigente tanto a nivel mental como físico, entrena muchísimo y, además, pronto debutará como padre. Necesitamos ponérselo muy fácil, controlar al detalle que no se quede corto de energía y mirar muy bien su reparto de macronutrientes.
Luis no viene de forma continuada. Viene cuando tiene un reto importante que preparar, después se relaja un tiempo. Siempre nos pide recetas fáciles y rápidas. El mundo lata le apasiona.
Historias amateurs
Antes volaba, ahora me arrastro con mi bebé.
Xesu trabaja, tiene hijos y entrena menos de lo que le gustaría como suele sucedernos a todos los deportistas amateurs. Es consciente de que el deporte le devuelve con creces el esfuerzo que le da, así que siempre intenta sacar huecos para salir a correr.
Vino porque otros compañeros suyos venían y quería saber qué era eso del porridge. Empezamos ajustando hábitos y cantidades para perder grasa sin perder masa muscular y sin pasar hambre en el trabajo. Es muy disciplinado, así que ese orden enseguida empezó a dar sus frutos en su ritmo de carrera. Conclusión: Maratón de Valencia ¡check!
Historias amateurs
Dejó la lesión en tierra
y se echó al mar.
Esther llegó a INDYA haciendo marcas muy buenas en medias maratones merendando napolitanas de choco u horchata con fartons. Es puro nervio así que consume recursos a toda velocidad (lo que no quiere decir que su cuerpo tuviera los recursos que necesitaba).
Esther se lesionó de isquiotibiales, dejó de correr, pero empezó a darle fuerte a la natación llegando a hacer travesías de varios días en Formentera. Cuando no puede salir a entrenar se marca sus propias sesiones de spinning en casa aunque sean las 22:30h.
Actualmente seguimos negociando el tema de las galletas en el desayuno. Ahora su alimentación es mucho más variada y equilibrada en proteínas, que en su caso escaseaban bastante. Esther corre, nada y vuela!
Historias amateurs
De “cuidarse más” a triatlones
olímpicos y picos de 5.000m.
Gemma es periodista valenciana afincada en Madrid. Lleva un ritmo de vida todoterreno, y eso empezó a pasarle factura a su salud. Decidió empezar a cuidarse y a correr.
Cuando quiso pasar a 15k, se puso en contacto con nosotros y empezamos a trabajar con ella. Una vez al mes venía al centro para medirse, reajustar la planificación y entrenar en cocina. Unas semanas después consiguió cruzar la meta disfrutando.
Pero Gemma no tiene límite, es de esas personas que se propone algo y lo consigue. Ahora hace triatlones olímpicos, ha subido a más de 5000m en las faldas del Everest y ha hecho del deporte una forma de vida que cuenta con detalle con su propio blog.
Historias amateurs
Si Mahoma no va a la montaña… ya van ellos.
Inés y a Guillermo son dos enamorados de la montaña. Hicieron juntos el Trail del Montblanc. Casi nada. Ella es vegetariana, él no, pero a ambos les encanta comer, por lo que en su caso fue muy importante conseguir equilibrar una planificación que les ayudara a perder grasa sin perder sabor y cubriendo sus necesidades nutricionales.
Su reto era recorrer los Andes en una impresionante carrera a pie de más de 100km en 3 etapas, llamada El Cruce Columbia. Planificar bien esos tres días teniendo en cuenta las condiciones climáticas y lo que podían comer allí fue todo un reto para ellos y para nosotros.
Historias amateurs
Maratón de horarios flexibles
Son papás, trabajan muchísimas horas y sin horarios fijos. Manu tiene una clínica de fisioterapia y le es complicado sacar tiempo para comer entre paciente y paciente, pero encontramos la forma.
Mireia quería marcarse un reto “haciendo las cosas bien”. Alucinaba porque comía más que nunca y perdía grasa (cosas del balance energético bien planificado). Al principio le costaba seguir la planificación por sus horarios siempre cambiantes, pero poco a poco fue ordenando su compra y su semana.
Con ellos también trabajamos la gestión de los avituallamientos durante la carrera. Un maratón no es ninguna broma.
Historias amateurs
Entre Lanzarote y Fuerteventura hay un reto.
Marcos pertenece a un grupo de nadadores muy locos. Se apuntó con su amigo David, pero llegó a INDYA unos segundos antes que él. Son así de competitivos.
Marcos no perdona el almuerzo y la cervecita en el chiringuito después de un entrenamiento en el mar, así que tuvimos que conciliar la planificación nutricional con su merecida recompensa. Le gusta mucho comer y socializar, así que hace un gran esfuerzo entre semana.
Su reto era La Bocaina, una travesía a nado de 15 km entre Lanzarote y Fuerteventura. Unas 5 horas. Su objetivo era cruzar el arco de meta junto a su amigo David. Y después chiringuito.
Historias amateurs
Talento. Y luchar como
si no lo tuvieras.
Mediapunta. Jugó en el Liverpool pero una lesión paró su progresión en seco. Pasó a las filas del Atlético de Madrid B, después al Albacete, Zamora, Ontinyent… Esta es la realidad de muchísimos futbolistas con talento.
A Nacho le gustaba mucho aprender de nutrición. Siempre preguntaba, quería saber, entender los porqués. Esto es importantísimo en un deportista. Nacho ha acariciado el éxito futbolístico con los dedos de sus pies, ha sufrido varias lesiones importantes pero sigue luchando por continuar haciendo lo que más le llena. Pedazo de deportista.
Historias amateurs
¡Apartaos!
No te engañes. Te aseguro que esa carita de buen niño no quieres vértela corriendo hacia ti para placarte.
Tras una lesión de tobillo que le hizo perderse una temporada, llegó a la categoría senior de rugby habiendo conseguido ser el jugador con más puntos anotados en su club y con un tercer puesto en el Campeonato de España con la Selección Valenciana Sub-21.
Nuestro trabajo nutricional con Pablo fue ayudarle a aumentar su masa muscular manteniendo un porcentaje óptimo de grasa para afrontar los golpes y colisiones que tiene el rugby. Es joven, pero entiende que su rendimiento depende mucho de su alimentación.
Historias amateurs
Cuando tu trabajo ya vale como entreno.
Raúl empezó con nosotros porque iba al gimnasio y quería aumentar masa muscular. Poco a poco empezó a picarle el tema de correr y pasó a hacer marcas buenísimas en 10k. Como buen discípulo de gimnasio, para él era importantísimo su batido de proteínas y le gustaba mucho que la comida no tuviera nada de grasa. Poco a poco fue entendiendo la importancia de algunos ácidos grasos y cómo podía incorporar la cantidad de proteína que necesitaba sin depender del batido. Entendía la importancia de su alimentación, se organizaba bien y prefiería hacerse tuppers a comer por ahí. Su trabajo requería de mucho esfuerzo físico y eso era algo que teníamos muy en cuenta a la hora de planificar su alimentación.
Proyectos y apariciones en medios
Aquí te dejamos una recopilación de algunos fregaos en los que nos hemos metido