Impacto de la alimentación sobre el rendimiento cognitivo

alimentación sobre el rendimiento cognitivo
Más de 7.000 Recetas

Descubre nuevos ingredientes y nuevos sabores con estas recetas.

Infórmate sobre nutrición y deporte en nuestra NewsLetter.

Picture of Raúl Sanfélix
Raúl Sanfélix
Técnico superior en dietética III congreso de nutrición CEAN VII jornada de nutrición deportiva ADINU Nutrition for a marathon - Mysportsciencie Certificación ISAK nivel I

¿Qué es el rendimiento cognitivo?

El rendimiento cognitivo es un concepto que abarca múltiples dominios o facetas del funcionamiento mental, como la memoria, la atención y las funciones ejecutivas. Imaginemos estos dominios como una pirámide, en la base tendríamos los más simples, tareas sensoriales que requieren mínimo procesamiento mental; mientras que en la zona superior de la pirámide encontraríamos dominios que precisan múltiples funciones sensoriales, perceptivas…  

Ordenando la pirámide de abajo hacia arriba: 

  1. Sensación y percepción: se refiere a todo lo relativo a la visión, tacto, audición, gusto y olfato. 
  2. Habilidades motoras y construcción: las primeras se refieren a aspectos como la velocidad motora y la destreza manual; mientras que la construcción es la capacidad de copiar objetos comunes. 
  3. Atención y concentración: se refiere a la capacidad de sostener la atención durante un tiempo determinado y de discernir entre atender o no. 
  4. Memoria: la cual engloba muchísimas subdivisiones, pues es uno de los procesos cognitivos más complejos.
  5. Funcionamiento ejecutivo: razonamiento y resolución de problemas
  6. Velocidad de procesamiento: se refiere a evaluaciones de procesamiento cognitivo que requieren un desempeño rápido de tareas que van desde muy simples a complejas. 
  7. Habilidades lingüísticas

 

Qué relación y efecto tiene la Alimentación en el Rendimiento Cognitivo

La alimentación tiene una gran influencia sobre el desarrollo y rendimiento cognitivo, pues nutrientes como los ácidos grasos omega 3, diversos antioxidantes, vitaminas del grupo B o minerales como Zinc y Magnesio tienen un papel importante sobre integridad estructural y correcta funcionalidad cerebral. 

 

alimentación y rendimiento cognitivo

 

Aparte, la alimentación es uno de los pilares clave en la gestión del estrés oxidativo, o la salud cardiovascular; que influyen en gran medida sobre la función cerebral. 

El papel de la nutrición no solo gira en torno a potenciar el rendimiento de la función cognitiva, sino que tiene gran influencia sobre la prevención del deterioro cognitivo. 

 

¿Cómo afecta la mala nutrición al desarrollo cognitivo?

El consumo de alimentos ultraprocesados se asocia a peor desarrollo cognitivo en edades de crecimiento y a un mayor deterioro en edades avanzadas. 

Se debe poner atención al consumo de grasas saturadas y trans, las cuales comprometen la salud cardiovascular. Un flujo sanguíneo reducido al cerebro causado por procesos de ateroesclerosis, comprometen la llegada de oxígeno y nutrientes al cerebro, afectando al rendimiento del mismo. 

Por otro lado, patrones alimentarios que se asocian con resistencia a la insulina, aumentan la presencia de especies reactivas de oxígeno en el organismo y por tanto, el estrés oxidativo. Esto puede contribuir con el deterioro de funciones complejas como las ejecutivas o la memoria. 

Además, una deficiencia de nutrientes clave para la salud cognitiva como los mencionados anteriormente (omega 3, zinc, magnesio, B6, B12…) contribuyen a alteraciones en la mielinización neuronal, proceso crítico para el desarrollo cognitivo.  

 

Qué alimentos favorecen un buen rendimiento cognitivo

Entre los alimentos a potenciar para un buen rendimiento y una buena salud cognitiva, estarían: 

  • Pescados azules por su contenido en omega 3
  • Frutos secos y semillas, ricas antioxidantes y en omega 3 de origen vegetal 
  • Frutas y verduras, dado su alto contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes
  • Té verde y café, pues la cafeína en dosis moderadas favorece el efecto foco. 

 

alimentación y rendimiento cognitivo

 

Consejos para potenciar el rendimiento cognitivo mediante la alimentación

De cara a potenciar el rendimiento cognitivo a través de la nutrición, debemos partir de las bases, una alimentación equilibrada en la que incluyamos los nutrientes mencionados anteriormente, y nos mantengamos bien hidratados; la deshidratación puede afectar en gran medida al rendimiento cognitivo. 

Partiendo de aquí, existen algunos compuestos que pueden dar un extra, hablamos de los nootrópicos: sustancias que mejoran las funciones cognitivas como la memoria, el funcionamiento ejecutivo, la atención… 

En este grupo, unas pocas sustancias tienen evidencia científica que respalda su uso: 

  • Cafeína en dosis moderadas/bajas: ya que en dosis altas puede generar el efecto contrario por sobreactivación. 
  • Teanina: que puede atenuar la activación provocada por la cafeína
  • Citicolina: un precursor de la acetilcolina
  • Bacopa monneri: por el contenido en bacósidos, su compuesto activo

Hola!
Somos INDYA

Un servicio personalizado de planificación nutricional para deportistas amateur.

Categorías

Descubre nuevos ingredientes y nuevos sabores

20 recetas saludables
INDYA Logo

INDYA- Nutrición adaptada a tus entrenamientos

Mucho más que un nutricionista deportivo