El exceso de ácido úrico en la sangre puede desencadenar ataques dolorosos de gota y afectar tu bienestar general. En este artículo descubrirás cómo una nutrición adecuada puede ayudarte a mantener niveles saludables de ácido úrico y prevenir futuros brotes de esta enfermedad.
Comprendiendo el Ácido Úrico y la Gota
El ácido úrico es un producto de desecho natural que se produce cuando el cuerpo descompone sustancias llamadas purinas. Estas se encuentran en ciertos alimentos y también se generan en el cuerpo. Normalmente, el ácido úrico se disuelve en la sangre, se filtra y se excreta por la orina. Sin embargo, cuando hay un exceso de ácido úrico en el cuerpo, este se puede cristalizar y acumular en las articulaciones, causando inflamación, dolor y rigidez. Esto se conoce como gota.
La gota es un tipo de artritis, no conocemos bien la causa exacta pero diversos factores como la genética, el sobrepeso, la hipertensión, el consumo excesivo de alcohol y una dieta rica en purinas, pueden aumentar el riesgo de padecerla.
El ácido úrico es más elevado en personas con hábitos alimenticios poco saludables, como el consumo elevado de carne roja, mariscos y bebidas alcohólicas. Es más frecuente en hombres que en mujeres y aunque puede aparecer desde la adolescencia, afecta más entre los 35 y 50 años y en mujeres después de los 50 años en la menopausia.
Alimentos que Ayudan a Disminuir el Ácido Úrico
En casos de hiperuricemia (ácido úrico alto) la dieta es clave para manejar los niveles de ácido úrico. Debe ser baja en purinas e hipocalórica, especialmente si se da en casos de sobrepeso. La reducción calórica tiene que ser muy progresiva.
Los alimentos recomendados para disminuir niveles de ácido úrico son:
- Frutas frescas como la manzana, la pera, la cereza o la uva
- Todas las verduras excepto los espárragos, espinacas, acelgas, coliflor, champiñones o setas que son más altos en purinas.
- Cereales integrales como avena, quinoa, trigo sarraceno o centeno, ricos en fibra y bajos en purinas.
- Las legumbres y frutos secos también son bajos en purinas y una excelente fuente de proteína vegetal.
- Lácteos bajos en grasas como la leche, el yogurt o el queso.
Alimentos a Evitar para Prevenir la Gota
Para prevenir la acumulación de ácido úrico o remitir un episodio de gota, es importante evitar ciertos alimentos ricos en purinas, responsables de elevar el ácido úrico en sangre.
- Carnes rojas y vísceras como los riñones y el hígado, que tienen un contenido extremadamente alto de purinas.
- Mariscos como las anchoas, sardinas o mejillones entre otros y algunos pescados con alto contenido en purinas como la trucha y la caballa.
- Las bebidas alcohólicas también tienden a aumentar los niveles de ácido úrico y algunos tipos de alcohol son peores que otros, por ejemplo, la cerveza. El consumo de alcohol en exceso también puede dificultar que los riñones filtren el ácido úrico de manera efectiva.
- Las bebidas azucaradas y refrescos también tienden a aumentar los niveles de ácido úrico y contribuir al sobrepeso, otro factor de riesgo importante para la gota.
Importancia de la Hidratación en el Control del Ácido Úrico
Mantener una adecuada hidratación es esencial para favorecer la función renal y facilitar la eliminación de ácido úrico a través de la orina. Beber suficiente agua, no solo favorece la eliminación de productos de desecho, sino que también puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor en las articulaciones durante un episodio de gota.
El agua también puede ayudar a mantener las articulaciones lubricadas, lo que podría reducir la rigidez y el malestar. En casos de gota, donde la inflamación es un síntoma clave, estar hidratado puede ayudar a controlar la respuesta inflamatoria y reducir el dolor.
En general, se recomienda beber al menos 2 litros de agua al día, e incluso mayor, si estamos en un periodo de crisis. Además del agua, infusiones de menta, jengibre o té verde, pueden ser útiles para reducir la inflamación.
Suplementos y Remedios Naturales para la Gota
Algunos suplementos pueden ayudarnos a reducir los niveles de ácido úrico. La vitamina C, por ejemplo, mejora la capacidad de los riñones para excretar ácido úrico a través de la orina y ayudando a reducir la concentración de este en sangre.
Otros alimentos como la cúrcuma o el jengibre, tienen propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a aliviar los síntomas de gota y prevenir futuras crisis.
Plan de Menú Semanal para Reducir el Ácido Úrico
A continuación, te proponemos un ejemplo de menú balanceado para reducir el ácido úrico.
LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | |
DESAYUNO |
Avena con leche + plátano + almendras Infusión |
Yogur natural + nueces + fresas Infusión |
Tostadas integrales con aguacate y tomate Infusión |
Avena con leche + manzana + almendras Infusión |
Yogur natural + nueces + pera Infusión |
COMIDA |
Ensalada de pollo, pepina, tomate, zanahoria y lechuga |
Quinoa con verduras asadas + salmón al horno |
Ensalada de judías verdes, cebolla y zanahoria + pavo a la plancha |
Lentejas con pollo, cebolla, zanahorias y pepino |
Arroz integral con brócoli y pavo a la plancha |
MERIENDA |
Manzana Infusión |
Pera Infusión |
Frutos secos Infusión |
Naranja Infusión |
Uvas Infusión |
CENA |
Sopa de calabacín, patata y puerro + huevo revuelto |
Ensalada de pollo, aguacate, espinacas y tomates con vinagreta de oliva |
Tortilla de claras de huevo con espinacas y cebolla + ensalada |
Merluza al horno con brócoli y boniato. |
Crema de zanahoria y jengibre + tostada integral de queso fresco y tomate |