El CrossFit puede llevarte al siguiente nivel, pero también es terreno fértil para errores que frenan tu progreso o te lesionan. Desde la técnica hasta el descanso, muchos fallos se repiten entre atletas de todos los niveles. Descubre los errores más comunes en crossfitters y cómo evitarlos con inteligencia y estrategia.
¿Eres crossfitter? Evita estos errores frecuentes que frenan tu progreso
Sabrás que la constancia no siempre garantiza resultados si cometes errores clave en el camino. Desde sobreentrenar hasta descuidar la técnica o la alimentación, estos fallos son más comunes de lo que imaginas. Detectarlos y corregirlos marcará la diferencia entre estancarte o seguir mejorando.
Errores más comunes en crossfitters
Error 1: No calentar correctamente antes del WOD
CrossFit es un deporte de alta intensidad, por lo tanto es fundamental preparar bien al cuerpo antes de empezar el ejercicio. Empezar la sesión con un pequeño calentamiento incluyendo los movimientos que vamos a realizar puede ayudar a activar el cuerpo y a subir las pulsaciones.
Error 2: Técnica incorrecta en movimientos complejos
CrossFit incluye movimientos de halterofilia como la “arrancada” o el “dos tiempos”. Estos ejercicios son complejos y requieren de mucha técnica, movilidad y práctica para realizarlos con seguridad. También hay elementos gimnásticos como el “bar muscle up” o el “ring muscle up” que si no se realizan con buena técnica hay un riesgo alto de lesión.
Por eso es importante trabajar la técnica antes de añadir peso a la barra o intentar hacer un elemento complicado. Atender y dejarte guiar por un buen coach será fundamental para evitar lesiones y mejorar en estos ejercicios.
Error 3: Saltarse los días de descanso
Entrenar es tan importante como saber cuándo descansar. Es muy importante escuchar a tu cuerpo. Si estás empezando en este deporte puede ser interesante dejar un día de descanso entre las sesiones para mejorar tu recuperación. En programaciones de competición suelen plantear un día a la semana de descanso activo (correr, nadar o hacer un trabajo en ergómetros a una intensidad ligera) y otro día de descanso total.
Error 4: No adaptar el entrenamiento a tu nivel
Lo bonito del CrossFit es que cualquier persona puede realizar el mismo entrenamiento si se le adaptan los ejercicios a su nivel. Lo importante es cumplir con el estímulo que pide el entrenamiento.
Cuando digo esto me refiero a que hacer un wod con el peso más elevado propuesto no tiene porque ser algo positivo. Si el objetivo del wod es que te muevas rápido y con un ritmo constante y el peso elegido te hace ir lento y realizar muchos descansos, no lo estamos haciendo bien.

Error 5: Obsesionarse con el “RX”
Este error está muy ligado al que hemos comentado anteriormente. Obsesionarnos con hacer el nivel más complicado no es algo positivo si de momento no hemos desarrollado esas habilidades o no somos capaces de mover ese peso.
Es importante dejar el ego a un lado y trabajar con constancia para mejorar. Podemos evitar muchas lesiones si entendemos esto.
Error 6: Mala alimentación antes o después del entrenamiento
Somos lo que comemos y nuestro rendimiento dependerá de esto. En este tipo de deportes de alta intensidad es importante cubrir las necesidades energéticas y priorizar el consumo de carbohidratos.
Con esto me refiero a que no podemos estar consumiendo unas calorías muy reducidas si queremos rendir bien en cada entrenamiento. Además, este deporte tiene un perfil glucolítico, es decir, que los carbohidratos son protagonistas a la hora de aportar energía al organismo.
Por lo tanto, planificar las ingestas de antes y después de entrenar nos puede ayudar a mejorar el rendimiento.
Error 7: Importancia de la hidratación
Llegar a los entrenamientos bien hidratados y recuperar el líquido que hemos perdido durante la sesión son unas recomendaciones básicas si quieres realizar entrenamientos de calidad a largo plazo.
En algunos momentos, por factores como el calor o la humedad, puede que consumir agua no sea suficiente. En estos casos incluir electrolitos, en especial sodio, puede ser muy interesante.
Error 8: Suplementación
Hay suplementos que pueden ayudar a cumplir con los objetivos energéticos o de macronutrientes diario. También hay suplementos que han demostrado que pueden ayudar a mejorar el rendimiento, pero no todo lo que reluce es oro. Cuando tengas organizada toda la alimentación puedes plantearte incluir este tipo de suplementos.
Algunos ejemplos interesantes son: monohidrato de creatina, cafeína, beta alanina o precursores del óxido nítrico.
Error 9: Compararse constantemente con otros
CrossFit es un deporte que te acerca mucho a los deportistas de alto rendimiento. Prácticamente puedes hacer los mismos entrenamientos, incluso algún evento competitivo como los “OPEN”.
Es muy importante que mantengas los pies en la tierra y no intentes compararte con ellos ni con nadie, ya que solo puede generar frustración. Esto es una lucha contra ti mismo, es una lucha de superación diaria.

Error 10: No tener una planificación a largo plazo
El que improvisa normalmente falla. Por eso contar con ayuda profesional para planificar los entrenamientos o la alimentación te permite conocer el camino que tienes por delante y adaptarlo a cualquier problema.
Error 11: No adaptar la alimentación a las fases de entrenamiento o competición
Normalmente cuando se sigue una programación de competición, se suele estructurar cada ciclo en diferentes fases. Según el volumen de entrenamiento es importante adaptar la alimentación para que las sensaciones entrenando sean positivas. Al igual que en periodos de competición es interesante realizar una carga energética para llegar bien a los eventos.
Error 12: Dietas extremas o sin seguimiento profesional
Este tipo de dietas pueden afectar al rendimiento y a las recuperaciones. Sobre todo si el consumo de calorías es muy reducido, puede provocar una baja disponibilidad energética y acabar en lesión o trastornos hormonales.
Cómo mejorar tu rendimiento evitando estos errores
¿Y qué puedes hacer para evitar esto?. Cuando vayas a entrenar debes poner especial atención en activar bien el cuerpo, trabajar la técnica y la movilidad. Además debes ajustar los ejercicios y los pesos al nivel que tienes y no obsesionarte con mejorar rápido. Si hay constancia seguro que habrá evolución.
Intenta llevar una alimentación saludable que te aporte la energía que necesitas para acumular todo el entrenamiento que tienes planificado. Debes tener buenas sensaciones entrenando y que te recuperes bien. No olvides que una buena hidratación es fundamental. Puedes usar suplementos con evidencia científica y que ayuden a mejorar el rendimiento del deporte que practicas, pero primero céntrate en tener una buena base.