Nutrición para intolerancia a la histamina y déficit de enzima DAO

Nutrición para intolerancia a la histamina y déficit de enzima DAO
Más de 7.000 Recetas

Descubre nuevos ingredientes y nuevos sabores con estas recetas.

Infórmate sobre nutrición y deporte en nuestra NewsLetter.

Picture of Víctor Torres
Víctor Torres
Graduado en Nutrición Humana y Dietética, Universidad de Valencia. Monitor de Patinaje, Federación de Patinaje de la Comunidad Valenciana.

La histamina es una molécula fundamental en nuestro organismo. Sin embargo, existen ciertos casos en los que puede causar problemas por intolerancia. En este post te explicamos todo lo que debes saber sobre esta alteración y cómo abordarla.

 

¿Qué es la histamina y cuál es su función en el organismo?

Funciones principales de la histamina

Esta molécula es producida por acción bacteriana en muchos alimentos, pero también se origina en las células de nuestro organismo, donde interviene en diversas funciones como en la respuesta inflamatoria, la vasodilatación, producción de ácido en el estómago y en diferentes funciones del sistema respiratorio. 



Metabolismo de la histamina en el cuerpo

La histamina obtenida de los alimentos es metabolizada en el estómago gracias a una enzima llamada diaminooxidasa (DAO). La ausencia o inactividad de esta enzima causa la acumulación de histamina plasmática, dando lugar a su intolerancia, también conocida como histaminosis.

 

Déficit de la enzima DAO: causas y síntomas

Causas del déficit de DAO

La ineficacia o ausencia de esta enzima en nuestro organismo puede ser producida por un componente genético, aunque existen otras causas que hacen que nuestro sistema inhiba la acción de la DAO: la enfermedad intestinal inflamatoria (EII) y cirugías a nivel del sistema digestivo, la ingesta de alcohol y la toma de algunos fármacos como analgésicos, antihistamínicos, antiarrítmicos y algunos antiasmáticos y antidepresivos.

 

 

Síntomas asociados al déficit de DAO

La falta de acción de la DAO puede empezar a observarse tras la mala digestión de ciertos alimentos que contienen histamina  como embutidos, pescado azul, quesos curados, alimentos fermentados…) causando molestias a nivel digestivo. Esto provocará una acumulación excesiva de histamina que provocará la alteración de varios sistemas de nuestro organismo. Los síntomas más comunes, aunque bastante diversos, suelen ser:

  • Migrañas.
  • Molestias digestivas.
  • Hipotensión o arritmias.
  • Rojeces, piel atópica.
  • Dolores articulares o musculares

 

Nutrición para intolerancia a la histamina y déficit de enzima DAO

 

Intolerancia a la histamina: manifestaciones clínicas y diagnóstico

Manifestaciones clínicas de la intolerancia a la histamina

El exceso de histamina en sangre por déficit en su metabolismo se conoce como histaminosis. Esto como comentamos anteriormente afectará a la desregulación de sistemas como el nervioso, digestivo, cardiovascular, dérmico, respiratorio y locomotor.



Métodos diagnósticos

De cara al diagnóstico de una posible deficiencia en el metabolismo de la histamina, lo primero deberemos hacer es evaluar los síntomas que presenta el deportista (ya que pueden ser muy variados) y ver si podrían tener relación con una alimentación rica en alimentos que puedan incrementar el contenido de histamina.

 

Luego podríamos plantear un análisis para comprobar los niveles de DAO en sangre. Si los valores salen por debajo de los establecidos como normales, se podría requerir la realización de una prueba de ADN a partir de alguna mucosa (normalmente saliva) para determinar si el problema es de carácter genético o viene dado por otras causas que inhiben la acción de esta enzima (fármacos, alimentación, alcohol…). 



Alimentos ricos en histamina a evitar

Listado de alimentos con alto contenido en histamina

Entre los alimentos ricos en histamina podemos encontrar:

  • Quesos curados y semicurados
  • Conservas y semiconservas de pescado (atún, sardinas, caballa)
  • Embutidos y carnes curadas (salchichón, jamón curado, fuet)
  • Alimentos fermentados: chucrut, tempeh, soja fermentada, vinagre
  • Bebidas alcohólicas fermentadas: vino tinto, cerveza
  • Mariscos (si no han sido bien conservados)
  • Berenjena, espinaca, tomate, aguacate
  • Alimentos cocinados y recalentados repetidamente

 

Importante: algunos productos del mar pueden acumular histamina si no se mantienen adecuadamente refrigerados. Por eso, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recuerda la importancia de conservar el pescado respetando la cadena de frío, desde su compra hasta el consumo.

 

Alimentos que liberan histamina endógena

Estos alimentos no tienen un contenido significativo de histamina, pero pueden estimular la liberación de histamina en el organismo o dificultar su degradación. Esto puede provocar síntomas similares a los de una ingesta alta de histamina, sobre todo en personas con déficit de DAO.

Ejemplos:

  • Frutas como las fresas, plátano, piña, kiwi, cítricos
  • Vegetales como el tomate (más como liberador que como fuente directa) o las espinacas
  • Chocolate y cacao
  • Clara de huevo
  • Alcohol (inhibe la actividad de la DAO además)
  • Aditivos alimentarios: colorantes como E-102, E-110, E-124, E-123; conservantes como nitritos y sulfitos
  • Mariscos (también pueden actuar como liberadores además de ser fuente directa si están mal conservados)

 

Dieta baja en histamina: recomendaciones nutricionales

Alimentos permitidos y recomendados

Una vez se haya detectado una intolerancia a la histamina, el procedimiento nutricional será similar al de otras intolerancias: prescindir temporalmente de alimentos ricos en esta sustancia o que provoquen su liberación endógena para comprobar si mejoran los síntomas. Posteriormente, se reintroducen poco a poco para medir el umbral de tolerancia de cada persona.



Consejos para la preparación y conservación de alimentos

El contenido en histamina también puede aumentar según cómo se preparen o conserven los alimentos. Por ejemplo, los alimentos cocinados y recalentados tienden a acumular más histamina que si se consumen inmediatamente tras su preparación

La AESAN recomienda:

  • Mantener la cadena de frío desde la compra (usar bolsas isotérmicas)
  • Refrigerar o congelar el pescado inmediatamente si no se va a consumir
  • Asegurar temperaturas por debajo de 4 ºC
  • Descongelar en refrigeración, no a temperatura ambiente
  • Si no se va a consumir tras el cocinado, refrigerar o congelar cuanto antes

 

Nutrición para intolerancia a la histamina y déficit de enzima DAO

 

Suplementación y tratamiento del déficit de DAO

Uso de suplementos de enzima DAO

Además del enfoque nutricional, existen suplementos que aportan DAO exógena. Se recomiendan en casos severos o cuando no se puede controlar el contenido de histamina de la dieta, como en eventos sociales o viajes. Aunque siempre será mejor consultar a un profesional en este área para que te aconseje de forma individualizada.

 

Otras estrategias terapéuticas 

 La vitamina C, la vitamina B6 y minerales como el cobre y el zinc son cofactores que pueden ayudar al correcto funcionamiento de la DAO. Por tanto, es aconsejable valorar los niveles de estos nutrientes cuando se sospecha una intolerancia a la histamina.

 

Conclusiones y recomendaciones finales

El déficit de DAO y la intolerancia a la histamina pueden afectar a la calidad de vida e incluso al rendimiento deportivo. Pero su manejo adecuado permite reducir o eliminar los síntomas.

Recomendaciones:

  1. Evitar alimentos ricos en histamina y aquellos que provoquen su liberación endógena.

  2. Asegurar un consumo adecuado de vitamina C, B6, zinc y cobre.

  3. Mantener buenas prácticas de conservación y preparación de alimentos.

  4. Usar suplementos de DAO solo bajo supervisión médica.

  5. Consultar con especialistas para un tratamiento personalizado.


Bibliografía

https://vivolabs.es/intolerancia-a-la-histamina-histaminosis/?srsltid=AfmBOopB0J_5aJUlnLpkl12CtBdPmRHVUHnBtmr5a5yWXU0-sWhV3Mb3 

https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/subdetalle/histamina.htm 

https://shcmedical.es/quienes-deberian-tomar-suplemento-dao/ 

INDYA Logo

INDYA- Nutrición adaptada a tus entrenamientos

Mucho más que un nutricionista deportivo