Drag

Estrategias nutricionales para competiciones con corte de peso

Carlos Soler

En muchos deportes de lucha o fuerza existen categorías de peso que permiten clasificar a los deportistas por su peso corporal para que la competición sea más justa.

Antes de los eventos deportivos se realizan los pesajes. El tiempo entre el pesaje y la competición puede variar desde pocas horas hasta un día.

Los atletas buscan una ventaja al competir en una categoría de peso muy por debajo de lo que sería su peso corporal óptimo. Esto puede poner en riesgo la salud y el rendimiento del deportista.

 

¿Qué estrategias son las más utilizadas?

En un estudio recopilaron bibliografía sobre las técnicas más utilizadas para “dar el peso” o también conocido como “Making  Weight”.

Por un lado podemos hablar de las estrategias crónicas. Sería la opción más saludable, ya que consiste en plantear un déficit calórico controlado y planificado con tiempo que permite estar muy cerca del peso objetivo de la categoría. La semana de la competición solo se tendría que cambiar alguna cosa de la alimentación para lograr el peso sin poner en riesgo la salud o el rendimiento del deportista.

Por otro lado en el estudio hablan de diferentes manipulaciones agudas como la manipulación del contenido de agua, del contenido de glucógeno o del contenido intestinal.

Estrategias nutricionales para competiciones con corte de peso

Contenido de agua: 

Es un método conocido como “Water-Load” en el que se realiza una ingesta alta de agua durante varios días, seguida de una restricción de líquidos.

100 ml/Kg durante 3 días + 15 ml/Kg durante 1 día

Si el peso se encuentra muy por encima el día previo al pesaje suelen utilizar la restricción de líquidos. Consumen menos de 300 ml.

Utilizan el ejercicio o la sauna para aumentar la excreción por el sudor.

Suelen jugar con el contenido de sodio de la alimentación, para favorecer la retención o excreción de agua. Normalmente restringen su consumo durante 48h.

 

Contenido de glucógeno: 

Al reducir la ingesta de carbohidratos las reservas de glucógeno a nivel muscular y hepático disminuyen (<2-3 g/Kg/día).

Contenido intestinal:

Reducir la cantidad de fibra de la alimentación (10-15 g/día).

 

Cosas a tener en cuenta para las estrategias nutricionales en competiciones con corte de peso

Combinar diferentes estrategias puede facilitar la bajada de peso minimizando el riesgo. Es muy importante conocer cómo es la dieta basal del deportista, ya que esto permitirá personalizar la estrategia.

Si el deportista consume poco sodio en sus comidas, una restricción aguda de este no producirá ningún efecto. Si realiza una alimentación baja en carbohidratos, reducirlos tampoco funcionará. Y si la fibra (frutas, verduras, cereales integrales) no está muy presente en sus platos no se verán los resultados que se buscan al reducirla.

Es recomendable empezar con las estrategias que controlan la ingesta de fibra, de sodio o de carbohidratos y como última opción poner en práctica el “Water-Load”, ya que es la estrategia que más puede afectar al rendimiento del deportista.

Te puede interesar

bebidas vegetales

Yogures y bebidas vegetales: todos los pros y contras

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre los yogures y bebidas vegetales.
bebidas energeticas

Bebidas energéticas, ¿son tan malas como dicen?

¿Demonio azucarado o aliado para rendir mejor? Las bebidas energéticas arrastran fama de “malas”, pero la realidad es más compleja.
Barritas energeticas caseras

4 recetas de barritas energéticas caseras saludables y fáciles de hacer

Descubre 4 recetas de barritas energéticas caseras, fáciles de preparar y perfectas para rendir al máximo en tu día o en tus entrenamientos.

0%