Drag

4 recetas de barritas energéticas caseras saludables y fáciles de hacer

Marta Aguilar

Descubre 4 recetas de barritas energéticas caseras, fáciles de preparar y perfectas para rendir al máximo en tu día o en tus entrenamientos.

¿Por qué preparar barritas energéticas caseras?

Los motivos son muchos ¡Veamos!

Primero de todo, hacer tus propias barritas energéticas en casa es una forma sencilla y práctica de cuidar lo que comes. Puedes elegir ingredientes naturales, sin azúcares añadidos ni conservantes, y adaptarlas según tus necesidades nutricionales según tu entrenamiento o estilo de vida. Y si además, sigues planificación nutricional, tu nutricionista hará estos cálculos por ti, para que todo cuadre a la perfección. 

Por si fuera poco, son una opción más económica que las comerciales. Todo ventajas ¿No te parece? 

Recetas de barritas energéticas paso a paso

A continuación, te dejamos 4 recetas de barritas energéticas caseras que puedes preparar en casa: 

Barritas energéticas de calabaza, avena, miel y fruta deshidratada

recetas de barritas energéticas caseras

Estas barritas energéticas de calabaza, avena, miel y fruta deshidratada son una opción ideal para recargar energía de forma natural antes del entrenamiento o como snack entre horas. 

La calabaza aporta carbohidratos de liberación lenta, fibra y antioxidantes como el betacaroteno, que ayuda a proteger las células del estrés oxidativo. 

La avena, por su parte, es una fuente excelente de energía sostenida gracias a su contenido en carbohidratos complejos y su capacidad para mantener estables los niveles de glucosa en sangre.

La miel actúa como un energizante rápido, perfecta si necesitas un extra antes de entrenar, y además aporta un toque dulce sin necesidad de usar azúcares refinados. 

La fruta deshidratada complementa el perfil nutricional con azúcares naturales, minerales como el potasio y un sabor diferente que hace que estas barritas sean también una opción sabrosa y práctica.

Son fáciles de digerir y se pueden llevar a cualquier parte. Además, puedes hacer varias barritas y conservarlas en la nevera.

  • Ingredientes
    • Calabaza –  80 g 
    • Harina de avena – 30 g 
    • Huevo –  60g 
    • Clara de huevo –  40g  
    • Miel – 5 g
    • Levadura – 5g
    • Arándanos deshidratados – 5g
    • Albaricoque deshidratado – 5g
    • Canela en polvo – Pizca
  • Preparación
    • Precalienta el horno a 200ºC.
    • Pon un cazo con agua a hervir, trocea la calabaza en porciones pequeñas e introducelas durante 15-20 minutos.
    • Cuando la calabaza esté blanda, sácala y resérvala.
    • En un bol, bate el huevo junto con las claras y, una vez bien batido, añade la calabaza machacada o triturada previamente, la harina poco a poco mientras remueves para que no se formen grumos, la levadura y la miel.
    • Remueve y mezcla bien toda la masa.
    • Por último, añade a la masa la fruta deshidratada y un poco de canela al gusto.
    • Vuelve a mezclar bien hasta que quede una masa homogénea.
    • Coloca la masa en forma de barritas sobre una bandeja de horno con papel vegetal.
    • Hornea durante unos 20 minutos a 180ºC y, ¡a disfrutar!
  • Aporte nutricional (con estas cantidades): 
    • Kcal: 309 kcal 
    • Proteínas: 18g – 23% de las kcal
    • Hidratos: 39g – 50% de las kcal
    • Grasas: 9g- 26% de las kcal

Barritas de avena, higos, chocolate y coco rallado 

recetas de barritas energéticas caseras

Estas barritas de avena, higos, chocolate y coco rallado son ideales para media mañana o como snack pre entreno si necesitas un extra de energía sin recurrir a ultraprocesados. 

Los higos aportan azúcares naturales, fibra y minerales como el calcio y el magnesio, que ayudan al funcionamiento muscular y al equilibrio electrolítico. 

La avena proporciona una base saciante y energética que mantiene la glucosa estable y evita picos de hambre.

El chocolate (mejor si es alto en cacao) añade antioxidantes y ese sabor que muchas veces apetece a mitad del día, mientras que el coco rallado aporta grasas saludables y una textura agradable que redondea la receta. 

El resultado es una barrita densa en energía, con buen perfil de carbohidratos y grasas, perfecta para rendir bien física y mentalmente durante el día.

  • Ingredientes
  • Chocolate negro 70-85% – 10 g
  • Higo deshidratado – 120 g
  • Copos de avena – 20 g
  • Coco rallado – 10 g
  • Preparación:
    • De manera opcional, tritura los copos de avena hasta hacerlos más pequeños o incluso molerlos. Reserva en un bol.
    • Tritura los higos hasta conseguir una masa pegajosa.
    • Mezcla la avena con los higos poco a poco, hasta tener una masa pegajosa. Añade una cucharada de agua si no está suficientemente pegajosa.
    • Coloca la mezcla en un tupper rectangular para ayudar a dar forma a las barritas.
    • Humedece tu mano, aplasta la mezcla en el tupper hasta tener una tamaño uniforme en toda la superficie.
    • Corta con un cuchillo la forma de las barritas. Debe estar húmedo para evitar que se pegue.
    • Derrite poco a poco el chocolate en el microondas ¡cuidado de que no se queme!
    • Añadir el chocolate por encima de la barrita y espolvorear el coco rallado.
    • Pon en nevera 10 minutos y ¡listo!
  • Aporte nutricional (con estas cantidades): 
    • Kcal:  522 kcal 
    • Proteínas: 8g – 6% de las kcal
    • Hidratos: 100g – 77% de las kcal
    • Grasas: 10g- 17% de las kcal

Puedes guardarlas en un tupper hermético en la nevera por una semana. También puedes congelarlas y sacarlas según las necesites.

Barritas energéticas con arándanos, plátano y miel

Barritas energeticas caseras

Estas barritas energéticas con arándanos, plátano y miel son perfectas para tomar antes de entrenar o como avituallamiento durante esfuerzos prolongados. Combinan carbohidratos de absorción rápida y lenta que te dan energía sostenida sin sobrecargar la digestión. 

El plátano aporta potasio y azúcares naturales, ideales para prevenir calambres y mantener el rendimiento, mientras que la miel actúa como un impulso inmediato de energía.

Los arándanos, además de su sabor intenso y agradable, aportan antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo asociado al ejercicio. 

Su textura blanda y su perfil nutricional las hacen fáciles de consumir incluso en movimiento, lo que las convierte en una opción muy práctica para entrenamientos largos, rutas o competiciones.

  • Ingredientes
    • Copos de avena – 18 g
    • Miel – 5 g
    • Coco rallado – 2 g
    • Plátano – 23 g 
    • Arándano rojo deshidratado – 5 g
    • Canela en polvo – Pizca
  • Preparación:
    • Machaca el plátano y añade los copos de avena, la miel, el coco rallado, la canela y los arándanos deshidratados.
    • Añade la mezcla a una bandeja de horno con papel vegetal. Para extenderla ayúdate de una espátula o un vaso.
    • Precalienta el horno 10 minutos a 180ºC.
    • Hornea durante 30 minutos o hasta que se dore.
    • Déjalo enfriar, y después córtalo en porciones individuales.
  • Aporte nutricional (con estas cantidades): 
  • Kcal:  150 kcal 
  • Proteínas: 3g – 8% de las kcal
  • Hidratos: 30g – 80% de las kcal
  • Grasas: 2g- 12% de las kcal

Receta 4: Barritas veganas de avena, dátiles, coco y anacardos

recetas de barritas energéticas caseras

Estas barritas veganas de avena, dátiles, coco y anacardos son una fuente excelente de energía y grasas saludables, perfectas como snack preentreno o para media tarde cuando necesitas recargar pilas. 

Los dátiles actúan como base natural para unir los ingredientes y aportan azúcares de rápida absorción, además de fibra y minerales como el potasio, que favorecen la función muscular y la hidratación.

Los anacardos y el coco rallado aportan grasas insaturadas, saciantes y beneficiosas para la salud cardiovascular, además de una textura cremosa y un sabor suave y tropical. 

La avena cierra el conjunto con carbohidratos de liberación lenta, que ayudan a mantener la energía estable y evitan los bajones. 

Estas barritas no solo son prácticas y fáciles de preparar, sino que también están hechas con ingredientes 100 % vegetales y sin procesar.

  • Ingredientes:
    • Anacardos – 10 g
    • Copos de avena – 30 g
    • Dátil – 25 g
    • Coco rallado – 2 g
    • Preparación
  • Elaboración:
    • Coloca los anacardos en un vaso de batidora y tritúralos por completo.
    • En otro recipiente, tritura los copos de avena hasta obtener una harina.
    • Incorpora en el mismo vaso de batidora los anacardos triturados, la harina de avena, los dátiles y un chorrito de agua caliente.
    • Tritura bien hasta obtener una masa homogénea.
    • Incorpora la mezcla obtenida sobre un papel film y recúbrela con el mismo papel.
    • Aplasta la masa e introdúcela en la nevera durante unas 1-2 horas.
    • Pasado ese tiempo, saca la masa de la nevera y córtala dando forma a las barritas.
    • Versión sin frutos secos.
  • Aporte nutricional (con estas cantidades): 
    • Kcal:  259 kcal 
    • Proteínas: 6g – 9% de las kcal
    • Hidratos: 43g – 66% de las kcal
    • Grasas: 7g- 24% de las kcal

Consejos para conservar tus barritas energéticas caseras

En una planificación de INDYA se pueden incluir barritas como estas, ajustando las cantidades a tus necesidades según el momento del día, tu entrenamiento o tus objetivos. 

Son fáciles de adaptar, hechas con ingredientes reales y pueden formar parte de tu pauta de forma práctica y sabrosa. 

Y no solo estas: hay muchas otras opciones que también se pueden personalizar para que encajen contigo y con tu estilo de vida.

Te puede interesar

bebidas vegetales

Yogures y bebidas vegetales: todos los pros y contras

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre los yogures y bebidas vegetales.
bebidas energeticas

Bebidas energéticas, ¿son tan malas como dicen?

¿Demonio azucarado o aliado para rendir mejor? Las bebidas energéticas arrastran fama de “malas”, pero la realidad es más compleja.
Barritas energeticas caseras

4 recetas de barritas energéticas caseras saludables y fáciles de hacer

Descubre 4 recetas de barritas energéticas caseras, fáciles de preparar y perfectas para rendir al máximo en tu día o en tus entrenamientos.

0%