El CBD se ha vuelto cada vez más popular por sus posibles beneficios terapéuticos, pero ¿realmente sabemos cómo actúa, cuál es la dosis adecuada y qué tan seguro es su consumo? En este artículo despejamos esas dudas.
¿Qué es el CBD?
Definición y origen del cannabidiol
El cannabidiol, popularmente conocido como CBD, es una sustancia que es parte de los cannabinoides, componentes químicos extraídos de la planta Cannabis sativa, conocida como cannabis o cáñamo.
Diferencias entre CBD y THC
El cannabidiol no produce efectos psicoactivos (no altera la mente) a diferencia del THC. Se investiga por sus posibles propiedades terapéuticas.
Efectos del CBD en el organismo
Beneficios potenciales para la salud
Se ha investigado que el CBD podría regular el ciclo en el que el cuerpo permanece despierto o dormido, favoreciendo el sueño ininterrumpido y la calidad del sueño. Lo que es esencial para los atletas. Su efecto sobre los receptores GABA podrían promover un sueño más profundo y cómodo.
Sabemos que el CBD puede regular el humor interactuando con los receptores de serotonina y disminuir los niveles de ansiedad. También se ha visto que influye sobre el eje hipotalámico-pituitario-adrenal, un mecanismo crítico en la respuesta del estrés en el cuerpo, inhibiendo la producción de hormonas del estrés como el cortisol.
La fatiga de la preparación deportiva y los grandes esfuerzos pueden conducir a situaciones donde el deportista no se siente bien emocionalmente, por lo que se está estudiando si el CBD puede influenciar el estado de ánimo directamente en el deporte.
La inflamación y el estrés oxidativo es algo común cuando hablamos de ejercicio, pero un exceso podría poner en peligro la recuperación muscular y comprometer la próxima sesión. Se está estudiando el papel del CBD en estos procesos inflamatorios y cómo podría actuar reduciendo las citocinas y el cortisol, así como el estrés oxidativo y la neuroinflamación.
El CBD parece tener propiedades analgésicas, pudiendo reducir el dolor. Sin embargo, se necesita más investigación al respecto.
Posibles efectos secundarios
Todavía no hay demasiada evidencia sobre efectos secundarios, sin embargo debido a que el consumo de CBD es ilegal en algunos países, es habitual encontrar productos con sustancias añadidas que pueden provocar efectos secundarios, como por ejemplo THC añadido.
Al consumirlo vía oral puede provocar sequedad de boca, diarrea, disminución del apetito, somnolencia o fatiga. En uso tópico puede provocar erupción cutánea, picor y reacción alérgica en la piel.
Por otro lado, según un estudio, la administración de CBD durante un periodo de más de 12 semanas o más, resultó en una elevada función hepática, elevando el límite normal de alanina transaminasa.
Dosis recomendadas de CBD
Factores que influyen en la dosificación
Las dosis varían según el efecto que busquemos.
- Para tratar la ansiedad, 300 mg parecen ser más efectivos que 150 o 600 mg.
- Si lo que se busca es un beneficio en la inflamación y estrés oxidativo, 300mg de CBD han demostrado inducir la regulación de glucocorticoides como el cortisol en humanos, mientras que 10 mg/kg de CBD podrían atenuar la inflamación.
- El efecto analgésico se ha conseguido con 2*10mg/día de aplicación tópica.
Guías generales de consumo
Es importante consumir productos de CBD aprobados por instituciones sanitarias oficiales para evitar ingredientes potencialmente dañinos o que generen efectos secundarios no deseados.
Hay que tener precaución y verificar que el producto no contiene THC u otros cannabinoides ilegales.
Bastantes estudios han concluido que el CBD tiene una baja toxicidad, ningún efecto psicotomimético, baja probabilidad de abuso y es bien tolerado por adultos.
Seguridad en el consumo de CBD
Interacciones con otros medicamentos
Podría interactuar con otros medicamentos de venta libre cuando se consume por vía oral, pero hace falta más investigación al respecto.
Consideraciones legales en España
Entre las sustancias extraídas del Cannabis, algunas son legales y otras no.
El consumo, venta y distribución de CBD es legal (con matices) en algunos países como España, Estados Unidos, Alemania, China, Uruguay, Costa Rica, y Marruecos.
La Agencia Mundial Anti-Doping, la institución que controla sustancias prohibidas en los deportes mundialmente, ha aceptado el CBD entre los atletas profesionales.
La legalidad del CBD en España depende de que no se promocione como consumible o producto alimenticio, sino para uso tópico o aromático y que su contenido en THC sea inferior al 0,2%. Además la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha autorizado algunos medicamentos con CBD para casos específicos, pero no está aprobado como tratamiento general ya que su estatus legal como medicamento no está claro en España.
Formas de consumo del CBD
Aceites y tinturas
El aceite y la tintura de CBD son formulaciones líquidas de CBD derivado de la planta Cannabis Sativa. La tintura de CBD utiliza el alcohol como base y disolvente para extraer y suspender el CBD, y el aceite se produce a través de métodos de extracción con CO2 o etanol antes de suspender el CBD en un aceite portador como el aceite de coco.
La tintura se administra con cuentagotas vía sublingual, facilitando la rápida absorción en el torrente sanguíneo.
El aceite es más fácil de encontrar que la tintura. Es versátil y puede ingerirse vía sublingual o utilizarse vía tópica.
Cápsulas y comestibles
Existen cápsulas, gominolas y otros productos comestibles con CBD, disponibles en diversas dosis de 10-100mg, en ocasiones combinado con otros ingredientes, muchas enfocadas en la mejora del sueño.
Aplicaciones tópicas
Los tratamientos tópicos de cannabis funcionan entrando a través de la piel directamente al torrente sanguíneo. Hay cremas y lociones como tratamiento cosmético para pieles muy secas o acneicas. Aceites vía tópica o vía oral, útil para tratar el eczema. Bálsamos o pomadas que suelen llevar cera de abejas, siendo útiles para personas con psoriasis y otros trastornos de la piel.
Conclusiones y recomendaciones finales
Es muy importante buscar productos de un origen fiable, que no contengan THC y que en el etiquetado ponga “cáñamo” o “aislado de CBD”. Además de seguir la dosis recomendada por el fabricante.
Actualmente con la evidencia científica disponible es posible que haya otros suplementos más óptimos a la hora de tratar determinados problemas. Es necesario que se sigan realizando estudios en cuanto a los efectos y beneficios del CBD.